Democracia en peligro: ¡los alcaldes advierten sobre el creciente extremismo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Boizenburg/Elba: Los conflictos entre los representantes locales aumentan, mientras que la democracia y la cohesión están en peligro.

Boizenburg/Elbe: Konflikte unter Kommunalvertreter*innen nehmen zu, während Demokratie und Zusammenhalt gefährdet sind.
Boizenburg/Elba: Los conflictos entre los representantes locales aumentan, mientras que la democracia y la cohesión están en peligro.

Democracia en peligro: ¡los alcaldes advierten sobre el creciente extremismo!

En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, el término “dejados atrás” se está convirtiendo cada vez más en sinónimo de los desafíos sociales actuales. El consejo municipal de Schwerin, que representa los intereses de los alcaldes del estado, muestra claramente que la situación en los municipios está empeorando. Susanne Miosga, portavoz de la comisión, informa sobre las crecientes preocupaciones y necesidades que pesan en la mente de los alcaldes. El tono en los consejos municipales y comunitarios se está volviendo más duro, el respeto y la equidad están disminuyendo notablemente. Los debates constructivos, especialmente sobre temas como la migración, ya no parecen posibles. Esto conduce a menudo a situaciones preocupantes, como la reunión del alcalde Stefan Fassbinder en Greifswald, que tuvo lugar en 2024 bajo protección policial.

En Neubrandenburg, un alcalde dimitió por temor a su vida privada. Miosga advierte de una tendencia peligrosa: “Los ataques a nuestra democracia y a los valores de nuestra sociedad están aumentando”. Una señal preocupante son las elecciones locales de 2024, en las que el AfD se convirtió en la fuerza más fuerte en muchas comunidades. Las encuestas muestran que el 38 por ciento de los votantes quiere volver a votar por el AfD en las elecciones regionales de 2026. En Boizenburg, el alcalde Rico Reichelt informa sobre una amenaza de muerte que recibió después de tres años y medio como alcalde. Cuando fue elegido en 2022, se le consideraba “fuera de la ciudad” y había causado revuelo con sus ideas de izquierda.

Los conflictos crecientes y la influencia del extremismo

El ambiente político es tenso: después de las elecciones locales de 2024, se produjo un escándalo en Boizenburg cuando un representante municipal de la CDU, apoyado por los votos de AfD y del grupo de extrema derecha Patria e Identidad, fue elegido alcalde. Esto plantea dudas sobre el nivel de confianza en las estructuras políticas locales. Sin embargo, los ciudadanos comprometidos en ciudades como Boizenburg, Ludwigslust y Torgelow están comprometidos a recuperar la confianza y abordar los conflictos de manera constructiva. En Torgelow, por ejemplo, hay iniciativas para promover la coexistencia pacífica de diferentes culturas, y Pro Peace participa activamente en un plan de acción que tiene como objetivo mejorar la cooperación social. La alcaldesa Kerstin Pukallus saca una conclusión provisional positiva sobre la cooperación con Pro Peace.

No se deben subestimar los desafíos en un contexto de hostilidad hacia la democracia. Es preocupante que los voluntarios comprometidos de las pequeñas comunidades se vean afectados por los conflictos y que la presión sobre los funcionarios electos esté aumentando. El compromiso con el diálogo respetuoso y el retorno a los valores democráticos son más demandados que nunca. Es aún más importante que estos desafíos se enfrenten con un plan de acción claro, como el proporcionado por Pro Paz.

Reflexiones finales sobre la necesidad de compromiso

"Necesitamos compromisos y una manera constructiva de trabajar", subraya Reichelt, mostrando así el rumbo que debe tomar la política en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. A pesar de las dificultades, el deseo de convivencia pacífica y de preservación de los valores democráticos en las comunidades sigue inquebrantable. Al mismo tiempo, la creciente presión a la que están sometidos los alcaldes demuestra que la democracia no es un éxito seguro y requiere esfuerzos constantes para mantenerla. En última instancia, no es sólo responsabilidad de los políticos, sino de cada ciudadano involucrarse activamente y luchar por una convivencia respetuosa.